

Mientras
el mister aparcaba, lo esperamos bajo los "árboles de la
lana" o "borrachos", que tienen unas flores enormes y unos bolones
blancos como de algodón inmensos, pero no como los de la típica
platanera que tanto da por ... piiiii, cuando se cae, parecía que con el aire se
fueran a caer y pudieses ponerte a jugar al futbol, jajajaja, tengo
sangre andaluza se nota ehhh!!
Entramos al museo (ojo llevad siempre el carnet de la biblioteca o el del inem, pues os harán descuento) nosotros entramos con la entrada general reducida, para ver la exposición semipermanente. Te dan unas audioguias, para ir explicando la historia de la época y luego poder ver un corto sobre la historia de las Drassanes y Pere II "El Gran".

"La Real", esta es una replica del buque insignia de Don Juan de Austria, la mayor galera de su tiempo, participó en la Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571, la mayor batalla de la historia entre galeras, en la cual la flota de la Liga Santa, la alianza de las potencias cristianas del Mediterráneo, derrotó a la flota del Imperio turco bajo el mando de Alí Pasá.
60 metros de eslora, por 6.2 de manga
Tenía 59 remos de aproximadamente 20 metros que manejaban unos 236 remeros
Proa y popa de esta magnífica galera
Exposición de balandros, piraguas, canoas, snipes...
la vida de los pescadores
el hábito de ir a la playa se hizo popular en 1840,
cuando Isabel II empezó a tomar baños de mar por preinscripción médica.
maqueta de las Drassanes
La parte exterior del recinto y su jardín, me encanta!!
La terracita del restaurante con su estanque
El edificio de oficinas y administración
Amarillo el submarino es, amarillo es, amarillo es...
Qué pichu cogemos un barquito y surcamos el Mediterráneo, o prefieres el submarino??
Uuuuhhhmmm pues no sé!! a mí el aguaaaa... en la ducha, o para beber, va a ser que no me gusta navegar!!
peces de colores, tortugas, un remonso de paz
Y ya vamos que nos vamos a comer...
a Pau Clarís, próxima entradita... dónde iremos a comer??
chino, méxicano, vietnamita, japonés...
fuentes: wikipedia, museo maritím barcelona
Este tipo de museos son muy interesantes!!besos
ResponderEliminarSí, es muy bonito e interesante, lo que me gustó mucho es el audivisual que pusieron explicando toda la historia, estuvo muy bien, nos faltó ver las otras exposiciones itinerantes, nos queda pendiente para la próxima visita. Besitos
ResponderEliminar