Hola gente, estoy de vacaciones!!
y como este año la vaca no da para mucho... haremos turismo por Barcelona!! suele pasar que no conocemos nuestra ciudad y hay sitios increibles y llenos de historia y además bonitos, sitios ... que como los tienes ahí pues ya irás y lo dejamos y lo dejamos y así van pasando los años, a veces conocen más tu ciudad los turistas que un@ mism@, pero este año me he decidido y alehop!! con la cámara en la mano (dígase móvil) vamos a andurrear por nuestra ciudad...


La entrada es a precios muy económicos, adultos 2.23€, con carnet jove, menores de 14 años y personas con discapacidad pagan la entrada reducida 1.42€ y los vecinos, los menores de 5 años, parados y jubilados entran gratis (aportar documentación), los miércoles, los domingos y el día de la Mercé la entrada es gratis.
El laberinto de cipreses, está ubicado en los terrenos de la familia Desvalls i D´Ardena, Don Juan Antoni marqués de Llupià (matemático, científico, escritor y filósofo, además de vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Naturales y Arte de Barcelona) lo diseñó junto al arquitecto italiano Domenico Bagutti en el año 1791 , el parque es una mezcla neoclásica y romántica; la familia Desvalls cedió la finca al Ayuntamiento a fines de los 60 y a principios de los 70 se abrió al público, desde los años 90 se encuentran el instituto municipal de formación para la jardinería y la biblioteca especializada en este arte.
y trás unas cuantas vueltas y risas, hacer y deshacer camino llegamos al centro del laberinto donde se encuentra la escultura de Eros Dios del Amor, el famoso Cupido que inflama nuestro ♥
Jajajajaja, Cupido nos inflamó el ♥ eh Moniiii, vaya dos mocicos
el templete de Dánae y las tres Ninfas, jajaja
vista del laberinto, pues no dimos vueltas para salir, eso sí nuestras 3 ninfas en 2 minutos salieron



El templete de Artemisa , diosa cazadora, hermana de Apolo, protectora de las Amazonas... mujeres libres y cazadoras como ella, libres del yugo de los hombres, Artemisa eternamente virgen y joven , emblema de las doncellas;


Pero antes pasaremos por el foso (romántico) que comunica con el pabellón neoclásico, en lugar de los temidos cocodrilos hay peces, jejeje!!
Un selfie con mi friki
Vista del Pabellón, flaquean la escalera y la placa conmemorativa, dos bustos neoclásicos
Placa conmemorativa del 18 de octubre de 1802, la familia Desvalls recibió a la familia Real,
Don Carlos IV y su esposa Mª Luisa de Borbón, los príncipes y personajes de alta cuna en la finca
vista lateral del pabellón y estanque de Egeria
Parte trasera del Pabellón con su estanque lleno de peces y al fondo
el estanque de Egeria llenito de preciosas libélulas
Hacia un día realmente espléndido y bastaaaante caluroso
Me faltó hacer algunas fotos más pues me quedé sin bateria, pero ir a dar un paseo y así lo descubrís, vale la pena! llevaos unos bocatas y bebida y haréis una bonita excursión!!
y de allá nos fuimos en el metro a comer a un restaurante japonés muy chulo y que se come de mueeeerteee... luego os hago una entradita
Fuentes: mitos y leyendas , barcelona.cat, google maps, wikipedia
Que preciosidad me encantaria visitarlo!!besos
ResponderEliminarLa verdad es que es muy bonito y desde la zona hay unas vistas superchulas de Barcelona, cuando puedas ve, te gustará. Un besito guapi
EliminarTenias que ser reportera, lo esplicas todo muy bien besitos.
ResponderEliminarjajaja eso decía el abuelo!! un besote mami
ResponderEliminar