
Además hacen actividades a las que yo quiero asistir, hacen visitas guiadas de la ruta artística e histórica del cementerio y dos veces al año hacen una ruta nocturna que debe ser fantástica, esta no me la quiero perder!! os dejo un enlace a la página de las rutas culturales de los cementerios de Barcelona y a la exposición de las carrozas, así como un vídeo de la actividad nocturna en Montjuic, seguro que alguien más se apunta!!


Imaginad lo grande que llega a ser este cementerio que tiene autobús interno, no llegamos a verlo todo pues era la hora de comer y las chiquetas tenían el rúnrún en las tripas, así que queda pendiente otra visita. 


El Panteón Gener-Seycher, de estilo neogótico. 1902-1906. Fue encargado por Francisca Seycher de León, una rica criolla de Louisiana, para su marido, Josep Gener, un indiano enriquecido con el comercio de tabaco, el arquitecto fue Josep Majó y el escultor Josep Reynés. 



Sepultura Vial Solsona, de estilo realista, año 1902. Su arquitecto fue Josep Balet y Enric Clarasó fue el escultor. Sobre un sepulcro liso a ras de suelo se sitúa una única escultura de
mármol de un hombre semidesnudo, a tamaño natural, que con un pico cava
un hoyo en el suelo, en el acto de cavar de su propia tumba,
simbolizando que desde joven hay que ir preparándose para la muerte. Es
una copia del Memento Homo con que Clarasó ganó la medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1900. Otra copia se encuentra en el cementerio de Zaragoza, en la tumba de la familia Aladrén (1904).

La Sepultura de Doña Pilar Soler, es de estilo neoegipcio data del año 1894.
Arquitecto Leandre Albareda y escultor Pau Deulofeu. Destacan la
construcción en pirámide y la puerta de entrada que presenta un friso con las iniciales de la difunta y con un disco solar alado y rodeado de dos serpientes.
Sepulturas de la Sra. Soler y El Sr. Alomar
Sepultura Alomar Estrany, estilo ecléptico, 1893, de Frederic Aymamí fue el arquitecto y
Josep Llimona el escultor. Don Joaquín Alomar fue un empresario farmacéutico.
tempus fugit
Panteón hermanos Collaso y Gil, estilo neogótico, 1901 del arquitecto Josep Majó i Ribas y el escultor Josep Reynés. tiene una capilla en el interior, y bonitas vidrieras, aunque hay alguna rota.
Josep Collaso fue alcalde de Barcelona y el impulsor de la primera escuela municipal
Woooo.. se me ha colado en la foto un friki brujo volador, o es Harry Potter??
cómo le mira el gato Salem
Panteón Bastinos, 1899, de estilo modernista, arquitecto Juli Mª Fossas y escultor Josep Campeny.
La familia Bastinos se dedicaba al sector editorial. Se trata de un
conjunto de aire monumental con forma de cruz, cada brazo de la
cruz tiene la forma de un gran sarcófago, elevado por un
pedestal sobre columnas


en su panteón se puede leer...
"L´amor a la regió propia
no ha de nodrirse amb
odis a les altres"
y
"Essen l´idioma el verb,
el pensament d´un poble es
el signe natural d´una nació"
Panteón neoegipcio de la familia Albareda, D. Leandre fué el diseñador del cementerio y de su propio panteón, junto con Antoni Rovira i Rabassa , las esculturas son de Manuel Fuxà y Josep Campeny
Panteón Urrutia, monumento de estilo neoclásico, fecha 1909-1911, que proyectó el arquitecto Antoni Vila Palmés y el escultor Martínez Fortuny, August Urrutia fue un comerciante de cacao enriquecido en Venezuela. Su panteón es uno de las más monumentales del cementerio.
vista general de los bonitos panteones y al fondo el puerto de Barcelona
vistas del puerto de Barcelona y de Hospitaletvista general de los bonitos panteones y al fondo el puerto de Barcelona
Como dijo Serrat en su canción "Mediterráneo"... Y a mí enterradme sin duelo, entre la playa y el cielo,
en la ladera de un monte, más alto que el horizonte, quiero tener buena vista, mi cuerpo será camino,
en la ladera de un monte, más alto que el horizonte, quiero tener buena vista, mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos y amarillo a la ginesta. Cerca del mar. porque yo... nací en el Mediterráneo
Aixxx... que me dejaba la foto de las carrozas, no se ven muy bien por que el museo estaba cerrado y tuve que hacer la foto desde el cristal, abren los domingos que lo sepáis
Y ya camino a coger el metro para ir a comer al "Andale", a ver que tal el restaurante
Por ahí se va al Andale, jejeje, que noooo Colóoon, que por ahí se va al puerto...
Y ya camino a coger el metro para ir a comer al "Andale", a ver que tal el restaurante
Por ahí se va al Andale, jejeje, que noooo Colóoon, que por ahí se va al puerto...
Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho, espero que os haya gustado ♥
En breve la entradita al restaurante donde fuimos a comer!! ya os contaré!!
fuentes: cbsa.cat, música.com, arte y arquitectura y mi querida wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario