Hellouuuu!! ya sabéis lo que me gusta a mi hacer fotos, y lo que me gusta pasear por Barcelona haciendo fotos a toooodo, grafittis, dibujos, esculturas, edificios... a una mariposa, una hormiga una flor... como dicen mis dos alajas, joooo para ya, que no avanzamoooos!!
Hacia tiempo que tenía ganas de visitar uno de los recintos modernistas más bonitos de Barcelona... Síiii, hoy hemos ido de visita al Recinto de Sant Pau, que es propiedad de la Fundación Privada del Hospital de Santa Creu y Sant Pau; es un lugar espectacular! te puedes para pasar horas viéndolo, tiene taaantos detalles y cosas que ver, me hubiera molado hacer una visita guiada, pero tal como esta el bolsillo hay que aprovechar e ir el primer domingo del mes que es de entrada libre, pero igualmente lo he disfrutado, me ha parecido superbonito!! (ojo que sólo abren de 9.30 a14.30h los domingos) os dejo su web para que podáis informaros y se os pongan los dientes largos

Entramos al recinto por
la sala de Hipóstila
Es una sala llena de columnas que soportan el peso de todo el edificio principal, el más majestuoso de todos, el edificio más ornamentado o decorado el Pavellón de la Administración, que en los últimos años fue el servicio de Urgencias desde este recinto pasamos al
Pabellón de Sant Salvador

El Hospital de Santa Creu y Sant Pau llevan ligados 600 años de historia a Barcelona, ya en 1401 era una referencia por el esfuerzo para modernizarse, la historia del Hospital la han construido los médicos anónimos y los pacientes, tal como explican en la exposición
El órgano que administraba la fundación MIA (Muy Ilustrísima Administración) eran dos curas y dos religiosos, y los ingresos de la fundación eran gracias a la limosna y a los donativos, además de las herencias y legados de las personas sin testamento o sin hijos. Actualmente la Generalitat forma parte de la Fundación , asi como el Ayuntamiento de Barcelona y la Diócesis
En 1401 se acordó construir un único gran hospital público en Barcelona, bajo la bula papal de Benedicto XIII y durante el Reinado de Martín el Humano, aún se tardó hasta el año 1450 en terminar. Fue el gran hospital de Barcelona y su provincia por más de cinco siglos, actuó como hospital y beneficencia hasta finales del siglo XIX, y como centro de acogida y formación de niños huerfanos. El Hospital de Sant Pau fue construido gracias a la aportación de Pau Gil i Serra, abogado catalán que vivía en París y que tras su muerte en 1896, donó 3.000.000 de las antiguas pesetas al Hospital, y así Lluis Domenech i Montaner, lo construyó entre 1902 y 1930, construyó los dos hospitales de Sant Pau y Santa Creu y sus 10 pabellones comunicados entre sí mediante túneles, además de dicha aportación, gracias también a las aportaciones grandes y pequeñas de numerosas familias e instituciones y personas anónimas.
Desde 1997 es Patrimonio Mundial de la UNESCO

Los jardines

Escultura


Casa de Operaciones
es el edificio stiuado en la zona central, en la parte posterior se encuentra la gran sala con cristalera que correspondía al quirófano o sala de operaciones principal
El Pabellón de Sant Rafael



Convento, cocinas y farmacia
El convento de las Hermanas Hospitalarias estaba entre las cocinas y la farmacias, tan sólo este está rehabilitado y acoge el Campus de Salud Sant Pau.
Lo construyó Pere Doménech i Roura, hijo de Doménech i Montaner después de la muerte de este.
los túneles


Imágen de las antiguas cocinas en el edificio este, junto al edificio de la farmacia.
Fotos de los diferentes pabellones
Nusotros, jeje
La cerámica
aporta color, vitalidad y luminosidad a todo el conjunto arquitectonico
Aquí os dejo unas fotos del Pabellón de Administración
es precioso.... los techos, columnas, las vistas....
En el año 2009 una vez se hubo traslado a todos los enfermos y servicios médicos al nuevo Hospital, se emezo a rehabiltar la zona modernista. Ya están acabados 8 de los 12 pabellones.
En el recinto se efectua durante el año un ciclo de conciertos cuyas entradas van a 10 eruros y hacen conferencias gratuitas con aforo limitado.
Las vistas a la Avenida Gaudí, al fondo se puede ver la Sagrada Familia

Camino a comer por la Diagonal,
chino chano para abrir boca,
además con el solete que hace da gusto pasear!
Por fin llegamos, a la calle Londrés 63.
Hoy comemos en un restaurante hindú "Rasoi" que además de ser nuevo, bonito y tener un buen servicio, la comida está riquísima y la carta no está nada mal
Espero que os haya gustado la entrada y vayaís a disfrutar de un día en Sant Pau, a mí me ha encantado!!
fuentes: : wikipedia, sant paubarcelona.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario